1. Conocimiento disciplinar, sólidos principios cristianos y compromiso ético
- Domina los contenidos disciplinares propios de los ámbitos de aprendizaje de la Educación Parvularia y de las Ciencias de la Educación, para fundamentar su práctica educativa en los niveles Sala Cuna, Medio y Transición y de acuerdo con los diversos roles que le corresponda desarrollar en su actividad profesional.
- Sustenta su accionar sobre la base de valores cristianos y compromiso ético hacia su profesión en relación con el entorno social en el que desarrolla su labor educativa.
2. Desarrollo personal y social de niños y niñas
- Promueve el desarrollo personal y social de los niños y niñas y genera experiencias pedagógicas, integrando coherentemente conocimientos teóricos y prácticos, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje y empleando instrumentos curriculares en coherencia con los contextos educativos en que se desempeña.
3. Ambientes estimulantes e inclusivos
- Propicia ambientes de aprendizaje estimulantes e inclusivos, atendiendo las necesidades de bienestar, aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 6 años a su cargo, articulando estrategias de acción profesional en un trabajo colaborativo con sus pares, otros profesionales, la familia, la institución educativa y la comunidad, para optimizar el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas a su cargo en el marco del sistema educativo vigente.
4. Capacidad de liderazgo, gestión de comunicación e información y trabajo en equipo
- Para ello, cuenta con capacidad de liderazgo que lo impulsa en la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo personal y colectivo, distinguiéndose por sus habilidades comunicativas, manejo de TIC y capacidad para desarrollar y valorar el trabajo interdisciplinario.
5. Pensamiento crítico y reflexión docente
- Su pensamiento crítico y capacidad de aprendizaje autónomo le impulsan a mantenerse actualizado tanto en los aspectos propios de su profesión como en la reflexión acerca de la relación entre realidad y sociedad, valorando la posibilidad de ejercer un rol deliberante en los contextos que interviene, siempre consciente de la responsabilidad que le cabe en su rol de persona, ciudadano, y profesional.
- Reflexiona sobre su accionar pedagógico, en beneficio del desarrollo integral de niños y niñas, para mejorar su quehacer profesional y humano.
El egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Gabriela Mistral es un profesional preparado para promover el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas de 0 a 6 años, considerando la formación desde una perspectiva integral.
Diseña, implementa y evalúa experiencias pedagógicas integrando conocimientos teóricos y prácticos de acuerdo a los objetivos de aprendizaje, empleando instrumentos curriculares en coherencia a los contextos educativos en que se desempeña.
Propicia ambientes estimulantes e inclusivos atendiendo las necesidades del grupo de niños y niñas en el primer y segundo ciclo de la Educación Parvularia. Es capaz de articular estrategias de acción profesional en un trabajo colaborativo con las familias, sus pares, otros profesionales, la institución educativa y la comunidad.
Fundamenta su actuar en principios cristianos, una sólida formación pedagógica y disciplinar, con un compromiso ético hacia su profesión y el entorno social donde le corresponda desarrollarse.