José Joaquín Brunner inauguró Año Académico 2025 de la Universidad Gabriela Mistral | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

José Joaquín Brunner inauguró Año Académico 2025 de la Universidad Gabriela Mistral

El destacado experto en Educación Superior dictó la charla magistral “Educación del futuro, hoy: el desafío de educar en un nuevo siglo”, en el acto inaugural del presente año académico.

José Joaquín Brunner inauguró Año Académico 2025 de la Universidad Gabriela Mistral

Jueves 17 de abril de 2025

Un análisis sobre la comunicación intergeneracional como eje de la educación, y un llamado a los educadores a enseñar uso de las tecnologías frente a su irrupción, fueron parte de los ejes temáticos de la charla magistral “Educación del futuro, hoy: el desafío de educar en un nuevo siglo” a cargo del Dr. José Joaquín Brunner Ried, en el marco del Acto de Inauguración del Año Académico 2025 de la Universidad Gabriela Mistral. 

La jornada comenzó con una misa dirigida a la comunidad UGM, celebrada en la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia oficial, encabezada por el Rector Sergio Mena Jara y que contó con la participación de Mariana Aylwin, Presidenta de la Junta Directiva UGM; los integrantes de la Junta Directiva UGM Teresita Marchant, Carlos Vio, Javier Valenzuela y Hugo Lavados; además de invitados como Paulina Hidalgo, Directora Ejecutiva de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Solange Wolleter, concejala y Presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Providencia, y Luis Eduardo Prieto, Presidente del Instituto Profesional San Sebastián; junto a autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales. 

Al iniciar laceremonia, la Presidenta de la Junta Directiva, Mariana Aylwin, destacó el progreso institucional de la UGM: "Es fruto del esfuerzo, del trabajo bien hecho, de la responsabilidad y del compromiso. Así se construye el futuro y también una universidad que busca servir a sus estudiantes, pero que al mismo tiempo tiene la mirada puesta en el país, en la sociedad en la que vivimos y en formar personas". 

Posteriormente, se desarrolló la Clase Magistral dictada por el académico y experto en Educación Superior, José Joaquín Brunner Ried, titulada "Educación del futuro, hoy: el desafío de educar en un nuevo siglo". En su intervención, el profesor abordó los retos que enfrentan las instituciones educativas en un contexto de rápidos cambios sociales, culturales y tecnológicos. 

“Hoy más que nunca, las instituciones de educación superior están llamadas a adaptarse, innovar y responder con sentido crítico y prospectivo a los cambios de época. No es solo una tarea académica, sino un imperativo ético y social”, señaló José Joaquín Brunner. 

Además, reflexionó sobre el rol transformador de la enseñanza: “El gran desafío que enfrentamos, especialmente quienes tenemos la tarea de enseñar, es comprender lo más profundamente posible este mundo complejo y, de alguna forma, ofrecer esa comprensión a los jóvenes. Para que ellos se apropien de esa realidad y continúen esta larga cadena histórica de transformación del mundo”. 

Por su parte, el Rector Sergio Mena Jara se refirió a los desafíos actuales: “Nuestros estudiantes están enfrentando la mayor transformación educativa que hayamos visto en tan poco tiempo. La velocidad con que evoluciona la tecnología y cómo se han alterado las relaciones humanas en los últimos años exige una enorme capacidad de adaptación. A ellos les digo: con ánimo, con optimismo, vamos por un 2025 que será un año extraordinario”. 

  • Te invitamos a revisar el video íntegro del acto de inauguración del Año Académico UGM 2025 y la charla magistral “Educación del futuro, hoy: el desafío de educar en un nuevo siglo”, a cargo del Dr. José Joaquín Brunner Ried.

Reconocimiento al “Espíritu Mistralino” 

En la misma instancia, la Universidad Gabriela Mistral distinguió a tres estudiantes por representar el Espíritu Mistralino, un reconocimiento que destaca no solo el rendimiento académico, sino también el compromiso, la responsabilidad y la participación activa en la vida universitaria. 

Los estudiantes reconocidos fueron: 

  • Michelle Ponce Urrea, de la Escuela de Derecho 
  • André Pinochet, de la Escuela de Negocios 
  • Constanza Gallardo Guerra, de la Escuela de Diseño y Artes Digitales 

“De verdad ha sido un honor. Estoy muy agradecido de que hayan pensado en mí desde la Facultad. Este reconocimiento me motiva aún más a seguir adelante en mi último año”, señaló André Pinochet, de la carrera de Ingeniería Comercial UGM.

Otra de las premiadas fue Constanza Gallardo Guerra,  estudiante de la carrera de Animación Digital de la Escuela de Diseño y Artes Digitales. “Fue una sorpresa recibir este reconocimiento. Siempre he participado en distintas actividades de la Universidad porque me gusta estar involucrada: en la Escuela, en la carrera, en la comunidad, incluso en el voluntariado...Este reconocimiento, que viene de todas las facultades, me llena profundamente”.