Dr. Eduardo Hodge publicó paper sobre el estallido social en prestigiosa revista colombiana indexada en Scopus | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Dr. Eduardo Hodge publicó paper sobre el estallido social en prestigiosa revista colombiana indexada en Scopus

El Director de la Escuela de Humanidades publicó su artículo en la Revista Colombiana de Estudios Militares y Estratégicos con el título "Falsas dicotomías de la guerra durante el estallido social chileno", que analiza la violencia desatada en Chile en octubre de 2019, planteando que el fenómeno podría interpretarse como un conflicto híbrido.

Dr. Eduardo Hodge publicó paper sobre el estallido social en prestigiosa revista colombiana indexada en Scopus
Dr. Eduardo Hodge publicó paper sobre el estallido social en prestigiosa revista colombiana indexada en Scopus

Miércoles 19 de marzo de 2025

Eduardo Hodge, Director de la Escuela de Humanidades UGM, destacó con un artículo que analizó académicamente la violencia desatada en Chile en las movilizaciones y manifestaciones de octubre de 2019, en el que, a través de un análisis detallado sobre la violencia, el crimen organizado y la inestabilidad en la Macrozona Sur, sostiene que los eventos vividos en Chile podrían responder a una estrategia de guerra no convencional, diseñada para debilitar la estabilidad del Estado. La publicación está disponible en la Revista Colombiana de Estudios Militares y Estratégicos, la cuál está indexada en Scopus.

En el artículo "Falsas dicotomías de la guerra durante el estallido social chileno", el autor explora el debate entre las declaraciones del expresidente Sebastián Piñera, quien sostuvo que Chile estaba en guerra, y la postura contraria del General Javier Iturriaga, quien negó tal afirmación.

"El estallido social en Chile no fue un evento aislado ni espontáneo, y es deber del Estado, la academia y los especialistas analizarlo. Lo que hemos visto desde 2019 responde a patrones que otras sociedades han experimentado en escenarios de desestabilización, donde la violencia es utilizada estratégicamente para fracturar la cohesión social y debilitar la institucionalidad", comentó Hodge sobre su investigación.

La publicación de este artículo en una revista de alto impacto resalta la importancia del estudio en el ámbito de la seguridad y los conflictos contemporáneos. Además, abre el debate sobre las nuevas formas de violencia y su impacto en la estabilidad política y social en América Latina.

Para acceder al artículo completo, puede consultarse en el siguiente enlace: https://doi.org/10.21830/19006586.1360.